Comenzamos con Canapés de sardinas al ajo, seguimos con el plato principal, Fideuá de Caballa y de postre Compota de damascos y pasas de uvas
Por Gisel Helouani
Es curioso como a veces tenemos tan arraigados ciertos platos que los llevamos a todos lados con nosotros. En la montaña es difícil consumir pescado (salvo que haya pesca) pero eso no hará que dejemos de lado las delicias que la dieta mediterránea nos puede brindar de forma rápida y fácil, aún en las situaciones más extremas.
Por esto mismo hoy propongo unos platos con pescados que aportarán esas vitaminas que tanto necesitamos cuando salimos de excursión. Bon Appetit.
Cocinando en campamento. Foto: www.nevasport.com
Entrada: Canapés de sardinas al ajo
3 porciones
✔ Lata de sardinas 1
✔ Ajo asado
✔ Pan de campo ½ unidad
La única dificultad de este plato radica en el ajo asado. Yo lo recomiendo para comer en cualquier lugar y ocasión (ideal para untar en una picada). Se prepara envolviendo la cabeza de ajo en papel de aluminio y cocinar al fuego o en el horno hasta que se note que se hunde el dedo cuando lo apretamos. Sugiero llevar el ajo ya cocido a la montaña.
Aporte nutricional por porción:
Calorías 159 kcal
Grasas 10 g
Carbohidratos 9,8 g
Proteínas 7,2g
En campamento desde la carpa, vista del Fitz Roy. Foto: Facebook Respira Argentina
Compartiendo una comida en el campamento. Llullaillaco, Salta-Jujuy. Foto: Gonzalo Cristofani
Campamento y cocina de montaña. Foto: www.fernandofainberg.blogspot.com
Plato principal: Fideuá de Caballa
Esta receta de fideuá, para los que no la conozcan, es como el clásico arroz en paella, pero en el que se sustituye el arroz por unos fideos tipo coditos ya que tienen el interior hueco, y que absorben gran cantidad de caldo. De hecho, se suele elaborar también en la sartén tradicional plana llamada paella, y que da nombre a los guisos que se hacen en ella.
3 porciones
Tiempo de cocción 40 min. a 2.500 msnm
✔ Fideos coditos, 1/2 paquete
✔ Caballa 1 lata
✔ Cebolla deshidratada 1 cda
✔ Ajo deshidratado 1/2 cda
✔ Champignones 1 lata
✔ Caldo de vegetales 2 tazas
✔ Agua
✔ Salsa de tomate, 1 tetrabrik de 125g
✔ Sal
✔ Pimienta
✔ Aceite
Colocar todas las verduras deshidratadas en un recipiente con 1 taza de caldo caliente. Esperar a que hidraten, si en necesario agregar más caldo. Con una cucharada de aceite, doramos el ajo y la cebolla y cuando estén dorados añadir los champignones, los condimentos y el caldo con el que hidratamos las verduras deshidratadas.
Dejar cocer unos 4 minutos, y a continuación agregamos los fideos y la salsa de tomates. Deja cocer a fuego alto unos 5 minutos, baja luego el fuego y cuece otros 5 minutos. En este punto añade la caballa, deja cocer otros 5 minutos.
Aporte nutricional por porción
Calorías 501,6 kcal
Grasas 12 g
Carbohidratos 62 g
Proteínas 36,4 g
Cocinando en campamento. Foto: Facebook Sebastian Telleria
Expedición inglesa al Cerro Torre, 1970. Colección Eduardo Vivaldi
Postre: Compota de damascos y pasas de uvas
3 porciones
Tiempo de cocción 45 min.
✔ Damascos secos 200 g
✔ Canela 1 cdita
✔ Pasas de uvas 100 g
Antes de empezar la cena poner a hervir los damascos y las pasas de uva, si les gusta, pueden agregar un poco de canela. Cuando los damascos están tiernos, retirar del fuego y dejar reposar hasta la hora del postre.
Aporte nutricional por porción
Calorías 286,9 kcal
Grasas 0,5 g
Carbohidratos 67,4 g
Proteínas 3,2 g
Porcentajes nutricionales finales de la cena: Grasas 18,1%, Carbohidratos 61,2%, Proteínas 20,7%.
No olvidar acompañar la comida con abundante líquido para hidratar y aclimatar mejor.
Preparando la cena en campamento. Foto: MSR
Campamento y cocina de montaña, 2016. Foto: Kristian Bogner, www.lacumbreonline.cl
Notas Relacionadas:
-
Cocina gourmet de montaña
con platos tradicionales -
Descubrí la cocina de
montaña gourmet -
Se presentó en Buenos Aires el libro "Sacha Cocina" de
Daniel Villarruel, 2015 -
Como entrenar y alimentarse
en la práctica del Montañismo -
Como administrar nuestra
energía cuando escalamos -
Como adaptarse a las
grandes alturas
Es nuestra misión dar a conocer la Cultura de Montaña Argentina y por lo tanto es prioritario que si es utilizado nuestro material visual, acuerden con la institución su uso. Si están interesados en el material fotográfico del CCAM, le sugerimos que se contacten a: info@culturademontania.org.ar
Todo el material fotográfico del CCAM es restaurado y publicado en alta resolución.