Cerrar
Agosto 2015 – Noticias y Novedades
Un argentino entrevista a Miss Elizabeth Hawley

Charla con la cronista más conocida de las últimas cinco décadas de la actividad himalayista

- 11/08/2015 -
- Por Marcelo Lisnovsky -

Aprovechando mi paso por Nepal en el corriente año (2015), entreviste a  Miss Elizabeth  Hawley quien  tuvo la amabilidad de recibirnos y de contestar las 10 preguntas que transcribo a continuación.

La entrevista con Miss Hawley, no estuvo exenta de peripecias: envié una carta  en representación  del Centro Cultural Argentino de Montaña a principios de Enero de 2015, solicitando la entrevista.

Marcelo Lisnovsky (integrante del CCAM y Andinautas) junto a Miss Hawley. Foto: Marcelo Lisnovsky

Llegado a Katmandú a principios de Marzo de 2015, llamé a Miss Hawley, que en ese momento no se encontraba en la ciudad y me informaron que regresaría en un mes.

El 26 de Marzo recibo un mensaje de Miss Hawley, que ese día había recibido mi carta, despachada en Enero!; y que me recibiría en su casa. En ese momento yo estaba en pleno trekking al Campamento Base de la Pared Sur del Annapurna.

Finalmente, el 6 de Abril de 2015, un día antes de partir de Nepal, pude acudir a la casa de Elizabeth Hawley y entrevistarla.

Para quienes no la conozcan, este es un breve resumen de su biografía: Elizabeth Hawley: (Estados Unidos, 1923) es seguramente la más reputada cronista de la actividad himalayista en las últimas cinco décadas. Nacida en Chicago, trabajó durante varios años en este país como reportera. Se establece en 1960 en Katmandú, capital de Nepal, donde se dedica a entrevistar a los miembros de las expediciones. Con posterioridad, utiliza esta información para escribir sus crónicas y establecer las estadísticas precisas y el relato conciso sobre la actividad alpinística realizada en las montañas nepalesas. Sus trabajos se publican regularmente en la prensa especializada de todo el mundo. Jamás ha subido una montaña. Sin embargo, su imparcialidad y el rigor de sus criterios la convierten en una referencia indudable y sus artículos resumen lo más notable de la temporada himaláyica (salvo el Karakorum) desde hace cinco décadas. Ha sido galardonada por la King Albert Memorial Foundation  (KAMF) en su edición de 1998  y en la última edición del Banff Mountain Film Festival World Tour se proyectó un documental titulado “Keeper of the mountains”, sobre su  vida.

La cronista Elizabeth Hawley en su casa en Kathmandu. Foto: Darío Rodríguez, www.outsideonline.com

Elizabeth Hawley. Foto: Billi Bierling, www.outdoorresearch.com

¿Cuándo comenzó a llevar registros de las ascensiones a los ochomiles? 

E.H.: La primera expedición registrada por mí fue la expedición americana al Everest de 1963, que colocó al primer americano en la cima [James Whittaker] y logró la primera travesía de un ochomil [Hornbein – Unsoeld, arista Oeste – arista Sureste].

¿Cuál es el proceso que deben seguir los escaladores para ingresar en su banco de datos?

E.H.: El gobierno nepalí registra todas las expediciones a los ochoimiles. Yo consulto la lista del gobierno y la lista de las agencias de trekking. [Miss Hawley tiene tres asistentes que trabajan con ella y se dividen la lista de las agencias de trekking].

Registramos cuando llegan al país, la nacionalidad, cuando llegan al Campo Base, etcétera, y vamos monitoreando con las agencias de trekking la marcha de la expedición.

Los entrevistamos antes de salir y al volver de la montaña.

¿Qué alpinistas argentinos se encuentran en sus registros? 

E.H.: Están registrados todos los argentinos que escalaron un ochomil, pero no guarda un recuerdo particular de ninguno. [Consultada sobre Guillermo “Willy” Benegas, manifestó que lo consideraba de nacionalidad norteamericana].

La cronista Elizabeth Hawley en su casa en Kathmandu. Foto: www.colinmonteath.com

Miss Hawley con el escalador italiano Simone Moro. Foto: www.violeyant.com

Miss Hawley con el escalador italiano Simone Moro. Foto: www.violeyant.com

¿Lleva registros de cumbres fuera de Nepal? 

E.H.: No, solamente de las montañas de Nepal.

¿Recibe alguna ayuda del Gobierno, ONG, asociaciones alpinas, etcétera? 

E.H.: No recibo ninguna ayuda monetaria, si a eso se refiere.

Mis ayudantes trabajan ad – honorem.

Las federaciones de montaña de cada país son consultadas como soporte informativo cuando se duda de una ascensión.

Escaladores que fallecen cuando están regresando al Campo Base o que son evacuados en helicópteros desde los campamentos superiores, ¿ingresan en su base de datos si han hecho cumbre? 

E.H.: Las personas fallecidas que han hecho cumbre quedan registradas en la base de datos.

Aquellos escaladores que llegan al Campamento Base en helicóptero, pero que luego escalan toda la montaña hasta la cima, quedan registrados en la base de datos.

Las personas que van más allá del Campamento Base en helicópteros, NO quedan registrados.

¿Descubrió muchos escaladores mintiendo sobre sus cimas ascendidas? 

E.H.: Muchos están convencidos de que llegaron a la cumbre, con buena fe, aunque la realidad es que no lo hicieron.

Relata el caso de Miss Ho [Ho Eun Sun, Corea], a quien un sherpa de confianza le aseguró que estaban en la cumbre [Kangchenjunga].

En algunos casos hay que verificar con otros grupos que han estado en la misma montaña, si han subido o no.

Si no estamos convencidos de la veracidad de la ascensión, anotamos los ascensos como dudosos, y damos toda la información a las dos versiones para llegar a la verdad.

Elizabeth Hawley en su estudio. Foto: Tom Whipple, www.thetimes.co.uk

La cronista Elizabeth Hawley trabajando en su estudio. Foto: www.colinmonteath.com

¿En su opinión, Mallory e Irvine hicieron cumbre en el Everest? 

E.H.: No creo que Mallory e Irvine escalaran el Everest en 1924.

Las técnicas de esa época eran muy limitadas. Las marchas de aproximación eran largas y dificultosas; por lo que los montañeros llegaban al Campamento Base en malas condiciones físicas.

La indumentaria de aquellos años no protegía adecuadamente a los escaladores.

El equipo de oxígeno era muy pesado y poco eficiente.

Todos los medios estaban en contra de los alpinistas (equipo, terreno, técnica).

Y hablando de la escalada técnica, estaba por encima de la capacidad de los protagonistas.

Usted recibió el premio King Albert Memorial Foundation en 1998. ¿Qué otros reconocimientos ha recibido? 

E.H.: He recibido un reconocimiento del Club Alpino Inglés, [el más antiguo del mundo]. Me nombraron miembro honorario del club. [ hay solo 26 miembros honorarios en este club].

En la medida que mejoran la técnica y el equipamiento de los escaladores, ¿cree que será posible escalar los catorce ocho miles en un solo año? 

E.H.: Invirtiendo enormes sumas de dinero en logística, contando con atletas de primer nivel y siempre con la ayuda de la suerte, sería posible lograr tal hazaña, siempre y cuando se conjuguen todos los factores mencionados.

Quiero agradecer la ayuda brindada por:

Rosa María Torlaschi y Marcelo Espejo en la preparación de esta nota pertenecientes a la Asociación Civil Andinautas.

Elizabeth Hawley en su estudio. Foto: Andrew Buncombe, www.independent.co.uk


Audio de la entrevista realizada a Miss Elizabeth Hawley


Notas Relacionadas:

  • Sombra Tumb

    Primera ascensión a la pared del Rupal. Nanga Parbat ,en Pakistán

  • Sombra Tumb

    Mujeres valerosas en el Himalaya

  • Sombra Tumb

    Crónica de una Aventura en Nepal

  • Sombra Tumb

    La Increíble Primera ascensión Invernal al Everest por
    los polacos en 1980

  • Sombra Tumb

    Las Grandes Dudas y Polémicas del Montañismo

  • Sombra Tumb

    Murió el último sobreviviente de la primera expedición
    que llegó al Everest



Es nuestra misión dar a conocer la Cultura de Montaña Argentina y por lo tanto es prioritario que si es utilizado nuestro material visual, acuerden con la institución su uso.
Si están interesados en el material fotográfico del CCAM, le sugerimos que se contacten a: info@culturademontania.org.ar

Todo el material fotográfico del CCAM es restaurado y publicado en alta resolución.


Notas Relacionadas

  • Sombra Tumb

    Primera ascensión a la pared del Rupal. Nanga Parbat ,en Pakistán

  • Sombra Tumb

    Mujeres valerosas en el Himalaya

  • Sombra Tumb

    Crónica de una Aventura en Nepal

  • Sombra Tumb

    La Increíble Primera ascensión Invernal al Everest por los polacos en 1980

  • Sombra Tumb

    Las Grandes Dudas y
    Polémicas del Montañismo

  • Sombra Tumb

    Murió el último sobreviviente de la primera expedición que llegó al Everest

Acompáñanos en esta gran aventura - Sé parte del equipo de CCAM - ÚNETE AHORA