Cerrar
Marzo 2019 - Noticias y Novedades
Cocina gourmet de montaña improvisado un horno con el calentador

Cocinando con un horno improvisado con el calentador; Sopa crema de champiñones, Lasagna de berenjenas a la italiana y de postre Torta de mayonesa y chocolate

Por Gisel Helouani


Todos sabemos que luego de un día de caminata extrema o de un buen día de escalada en la montaña, necesitamos recuperar energías. Sin embargo pocos tenemos las fuerzas y la paciencia de esperar por un buen plato, por lo que siempre terminamos a fideos y arroz de los que vienen envasados, los invito a descubrir recetas con su información nutricional para preparar cenas gourmet en tu marmita.

Escalar en la montaña y cenar con amigos son dos placeres que se pueden unir en una sola ocasión.

Primer campamento a 3.700 mts. Nevado de Cachi en solitario, Salta. Foto: Guillermo Martin


Darse gustos en la montaña es algo importante, la fatiga y el largo camino recorrido hace que encontremos con regocijo esos pequeños manjares que nos esperan en la cena. A veces, manjares inimaginables…

Ante todo, hoy la propuesta incluye las indicaciones para cocinar como en un horno pero en el calentador.

Los materiales que necesitamos para esto son solo 3. Una olla, un recipiente tipo tortera que encastre justo en el borde de la olla y la tapa.

La idea es que la olla sea un tanto profunda logrando que el recipiente quede como mínimo a unos 5 cm del fondo. De esta forma se logra un colchón de aire ( la primer olla no lleva agua). Al mismo tiempo la tapa debe cubrir bien el recipiente, logrando así cerrar un calor envolvente.

El fuego del calentador deberá estar lo mas bajo posible y si bien lleva un tiempo importante de cocción es ideal para esos días de mal clima en los que no se puede avanzar, siendo un entretenimiento mas para las largas horas de espera.

Sistema de Horno para calentador. Ilustración: Gisel Helouani. Cocina de Montaña

Sistema de Horno para calentador. Ilustración: Gisel Helouani


Entrada: Sopa crema de champignones

3 porciones

Lata de champignones (elegir los que vienen troceados)
Crema 150 cc
Agua 2 tazas
Almidón de maíz ½ cucharada
Cebolla de verdeo (si es fresca mejor, si no deshidratada)
Aceite 2 cdas.
Pimienta
Sal
Queso rallado

Saltear la cebollita de verdeo y agregar los champignones. Disolver el almidón de maíz en 1 taza de agua fría. Mezclarla con los vegetales rehogados.  Agregar luego la taza de agua restante (procurar que el agua sea caliente para que no tarde mucho en levantar temperatura). Revolver. Cuando la mezcla tome un poco de cuerpo  agregar la crema, pimienta y sal. Servir con queso rallado para decorar.

Aporte nutricional por porción:
Calorías 316,8 kcal
Grasas 23,6g
Carbohidratos 15,5g
Proteínas 10,6g

Campamento camino hacia el refugio Frey, Bariloche. Foto: Natalia Fernández Juárez

Primera Expedición Argentina al Himalaya 1954. Foto: colección Roberto Busquets.Cocina de Montaña

Primera Expedición Argentina al Himalaya 1954. Foto: colección Roberto Busquets


Plato principal: Lasagna de berenjenas a la italiana

Hoy en día es impresionante los vegetales que se consiguen deshidratados en las dietéticas. El otro día encontré mi vegetal favorito conservado de esta manera. La berenjena. Esta receta es clásica.

3 porciones
Tiempo de cocción 1:15hs. a 3.000 msnm

Berenjenas deshidratadas 150 g
Salsa de tomate 1 tetrabrick de
Queso semiduro 100 g
Queso rallado 100 g
Fideos, medio paquete (elegir los que tengan menos tiempo de cocción)
Aceite 3 cdas.
Sal
Pimienta

Hidratar la berenjena y saltearla un poco. Disponer en el molde de horno intercalándola con la salsa de tomate y queso. Decorar con queso rallado. Por otro lado hervir los fideos. Servir todo junto.

Aporte nutricional por porción
Calorías 616kcal
Grasas 32,3g
Carbohidratos 57,1g
Proteínas 24,3g

Salida del CCAM al Cerro Tres Picos, Sierra de la Ventana, Buenos Aires. Foto: Natalia Fernández Juárez

Primera Expedicion Argentina al Himalaya, Dhaulagiri 1954. Comiendo en el campamento Base, a la derecha Roberto Busquets. Foto: Colección Roberto Busquets


Postre: Torta de mayonesa y chocolate

Esta receta es un clásico de la cocina auxiliar. Más de una vez en casa nos quedamos sin huevos y la mayonesa sale a nuestro rescate para realizar una torta. En el caso de la montaña, la idea de llevar huevos en la mochila es riesgosa, y esta opción… de lo más tentadora. A disfrutar!

3 porciones
Tiempo de cocción 1hs. a 3.000 msnm

½ taza de mayonesa
1 taza de cacao dulce (tipo Nesquik)
1 taza de harina leudante
½ taza de agua

Mezclar el agua con la mayonesa. Incorporar los ingredientes secos y formar una pasta. Cocinar en molde enmantecado o aceitado hasta que esté cocido (aprox. 1 hora). Variante, para que quede tipo volcán de chocolate, cocinar por 30 minutos y atacar la olla entre todos!!

Aporte nutricional por porción
Calorías 734 kcal
Grasas 33g
Carbohidratos 96 g
Proteínas 14g

Porcentajes nutricionales finales de la cena: Grasas 28%, Carbohidratos 56%, Proteínas 16%.

No olvidar acompañar la comida con abundante líquido para hidratar y aclimatar mejor.

Carpa comedor en la expedición al Cerro Veladero. Encuentro Nacional de Montaña 2017, Veladero, La Rioja.
20 Años del Club Andino Inti. Foto: Griselda Moreno

Expedición inglesa al Cerro Torre, 1970. Foto: Colección Eduardo Vivaldi

Notas Relacionadas:

  • Sombra Tumb

    Se presentó en Buenos Aires el libro "Sacha Cocina" de
    Daniel Villarruel, 2015

  • Sombra Tumb

    Como entrenar y alimentarse
    en la práctica del Montañismo

  • Sombra Tumb

    Como administrar nuestra
    energía cuando escalamos

  • Sombra Tumb

    Como adaptarse a las
    grandes alturas

  • Sombra Tumb

    Guía de Montañas Argentinas: Volcán Incahuasi (6.638 mts.)

  • Sombra Tumb

    Volcán Quewar (6.130 mts.)
    Provincia de Salta



Es nuestra misión dar a conocer la Cultura de Montaña Argentina y por lo tanto es prioritario que si es utilizado nuestro material visual, acuerden con la institución su uso.
Si están interesados en el material fotográfico del CCAM, le sugerimos que se contacten a: info@culturademontania.org.ar

Todo el material fotográfico del CCAM es restaurado y publicado en alta resolución.

Notas Relacionadas

  • Sombra Tumb

    Se presentó en Buenos Aires el libro "Sacha Cocina" de Daniel Villarruel, 2015

  • Sombra Tumb

    Como entrenar y alimentarse
    en la práctica del Montañismo

  • Sombra Tumb

    Como administrar nuestra
    energía cuando escalamos

  • Sombra Tumb

    Como adaptarse a las grandes alturas

  • Sombra Tumb

    Guía de Montañas Argentinas:
    Volcán Incahuasi (6.638 mts.)

  • Sombra Tumb

    Volcán Quewar (6.130 mts.)
    Provincia de Salta

Acompáñanos en esta gran aventura - Sé parte del equipo de CCAM - ÚNETE AHORA