Especial Aconcagua. Resumen de Notas.
Acontecimientos ocurridos durante los primeros días del 2009
- Recopilación Christian Chavez-
SE PERDIERON CUATRO ITALIANOS Y UN MENDOCINO EN EL ACONCAGUA
07/01/2009
Los andinistas se encuentran en el mismo lugar en el que apareció muerto la semana pasada un alemán. Desde el helicóptero de la Policía alcanzaron a observar a las personas, pero no pueden acercarse a ellos, debido a la intensa nevada y el fuerte viento. Entre los desaparecidos, hay dos mujeres.
Un grupo de andinistas —cuatro italianos y un mendocino, este último es el guía— se perdieron anoche en el Cerro Aconcagua a 6.700 metros de altura, según los rescatistas que los vieron en la tarde de este miércoles desde el helicóptero.
Estos cinco escaladores —entre ellos se encuentran dos mujeres— debían regresar a pernoctar anoche a la zona denominada Nido de Cóndores, donde se asienta uno de los últimos campamentos antes de la cumbre.
Debido a que anoche no regresaron, desde este campamento avisaron a la Patrulla de Rescate. Recién en la mañana de este miércoles comenzaron la búsqueda y por la tarde observaron a tres de los deportistas hacer señas desde una roquería que se encuentra al lado del Glaciar de los Polacos, el mismo lugar donde la semana pasada falleció un escalador alemán.
Según el guía mendocino, que se comunicó a través de su teléfono satelital con los rescatista, los europeos sufren una severa hipotermia y también deshidratación que los tiene al borde del congelamiento. Por esto se hace imperioso un pronto rescate pero el clima está impidiendo la misión.
Ese lugar está ubicado a 6.700 metros de altura y por esa razón se hace tan difícil el rescate. Las dificultades se agudizan debido a un fuerte temporal. Además, los andinistas están soportando una temperatura de 18 grados bajo cero, según registró el termómetro de la nave.
Fuente: MDZ Online
ACONCAGUA: MURIÓ UN ANDINISTA Y OTROS CUATRO PELIGRAN EN UNA GRIETA
08/01/2009
Uno de ellos murió y los otros están muy graves. El operativo de rescate recién volverá a iniciarse mañana. Un escalador estimó que, después de llegar a la cima, los andinistas equivocaron el camino de retorno y cayeron en una grieta donde la temperatura es de 15 o 20 grados bajo. Esta será la segunda noche que pasarán a 6.700 metros de altura, "sin bolsa de dormir, comida ni carpa".
Uno de los italianos que estaban perdidos en el Aconcagua falleció. Esto lo confirmó un policía llamado Armando Párraga, quien sostuvo una comunicación con el guía mendocino Federico Campanini, de 31 años, que está con los europeos a 6.700 metros de altura, en una grieta ubicada al lado de la zona denominada Glaciar de los Polacos.
En tanto, otro de los escaladores sufrió una fractura y padece un edema pulmonar, según le dijo el guía al policía.
Agregó el andinista local que todos sufren hipotermia, están muy graves y será difícil pasar la noche a esa altura, debido a que la temperatura bajaría hasta los 20 grados bajo cero.
Sucede que el Glaciar de los Polacos, es la zona la más fría del cerro. Además, según indicaron fuentes policiales, los escaladores no tienen el equipo completo, tanto deportivo como de abrigos. Parte de la indumentaria de las víctimas se encuentra en Nido de los Cóndores, donde estaban acampando y debían regresar en la noche del martes a dormir, pero no lograron descender hasta ese lugar.
No obstante, la Patrulla de Rescate recién a las 5 de este jueves reiniciará la operación para tratar de bajar a las cinco personas.
A esa hora, la Patrulla, policías y un grupo de voluntarios intentarán llegar hasta el Glaciar de los Polacos para auxiliar a los escaladores. Es una incógnita con qué se encontrarán los rescatistas por la mañana.
Testimonios de la odisea
Esta es la historia de los escaladores perdidos, según el relato exclusivo de un andinista que habló con MDZ.
El grupo se encuentra sobre el glaciar de los Polacos, cerca de la cumbre. Hay poca información precisa sobre el estado de las personas, pero se sabe que ésta será la segunda noche que pasarán allí. El temporal ha impedido que pueda llegar a ellos la patrulla de rescate.
Extrañamente, los andinistas perdidos hicieron cumbre por la ruta normal, pero quizás debido a las nubes, equivocaron la senda de regreso en la mismísima cima y se fueron para el Glaciar de los Polacos. La situación es calificada como "terrible".
"Por las noches hace entre 15 y 20 grados bajo cero, y todos los andinistas que estaban en Nido de Cóndores bajaron a Mulas, aunque algunos obstinados hoy volvieron a subir... y volvieron a bajar. Prácticamente nadie está haciendo cumbre debido al temporal, que estiman durará hasta el viernes", explicó el escalador consultado por MDZ.
"La gente está muy triste y preocupada por la suerte de los andinistas -continuó-. Pasarán dos noches en la intemperie, a casi 7000 metros, sin bolsa de dormir, sin comida, sin carpa. El helicóptero los detectó en la grieta donde están, pero para llegar a ellos primero hay que hacer cumbre por la ruta normal y para ello el tiempo debe ayudar. Las tareas se coordinan desde Mulas y también desde Plaza Argentina, que es el campamento de quienes intentan cumbre por el glaciar de los Polacos".
El andinista consultado, quien también busca llegar a la cima del Aconcagua, completó: "Nosotros esperaremos a que todo el temporal pase. A esta altura tal vez sea mejor no plantearnos fecha de salida. Si todo sale bien (hoy nos reunimos con el guía) saldremos el sábado. Estamos estudiando el tema".
OTRA TRAGEDIA EN EL ACONCAGUA: AHORA MURIO UN ANDINISTA INGLES
09/01/2009
Sufrió un paro cardíaco cuando estaba a metros de alcanzar la cumbre. Tenía 42 años. Es el cuarto caso fatal en menos de una semana.
Por tercera vez en menos de una semana, la tragedia se adueñó del Aconcagua. Un andinista inglés de 42 años murió esta tarde cuando estaba a metros de alcanzar la cumbre, aparentemente como consecuencia de un paro cardíaco.
La nueva víctima fatal fue identificada como Michael Freeman. Participaba de una expedición junto a dos escaladores chilenos y un neocelandés. Poco después de las 16.30 de Mendoza sufrió una descompostura: estaba a sólo dos metros de la cima.
Según se informó oficialmente, el andinista había pasado sin inconvenientes todos los exámenes médicos oficiales. Su cuerpo quedó muy cerca del cadáver de la andinista italiana que murió el miércoles. Debido a las malas condiciones climáticas, los cuerpos por ahora no van a ser recuperados.
Es la tercera tragedia en el Aconcagua en menos de una semana. Hace seis días, un andinista alemán murió al caer en un desnivel en el Glaciar de los Polacos, una de las zonas más riesgosas del cerro. Y el miércoles, un accidente provocó la muerte de una escaladora italiana. Su guía, el mendocino Federico Campanini, murió esta madrugada.
Fuente: Las notas fueron extraídas de www.losandeszine.blogspot.com