La exploración en Espeleología
- por Luis Hernán Carabelli, Espeleólogo e Instructor de Técnicas Verticales -

Luis Carabelli, Espeleólogo |
Fotos: Luis Carabelli
¡¡¡ Hola a Todos !!! He vuelto pero esta vez les acercaré un tema especial, tan especial es que sin saberlo no podríamos realizar luego nuestro relatos de exploraciones y ese tema es “Técnicas de Exploración en Cavernas”.
Como ya han leído en las otras notas mi especialidad en la Espeleología fue, es y será la Exploración y las Técnicas Verticales, es la condición básica para entrar a explorar una caverna el tener los conocimientos necesarios y saber ponerlos en práctica para que una simple exploración de unas horas no se termine transformando en una operación de rescate de varios días.
Comenzaremos por lo más personal.
El Equipo del Espeleólogo
Para comenzar les detallaré el equipo básico de un Espeleólogo, como ya se imaginan todo el equipo que usamos debe estar homologado por un organismo internacional y en este caso es la UIAA ( Unión Internacional de Asociaciones de Alpinismo) y la CE (Comité de Estandarización) son los que ponen las condiciones para que este producto sea el apropiado para la actividad. Como observarán a través de la nota el equipo es semejante y en algunos casos idéntico al que se usa en la escalada.

Equipo de Espeleólogo
Elementos de Protección
Casco: lo mas frágil de romper es la cabeza y en una caverna es lo primero que golpeamos y nos protege de caídas de piedras y sujetar la iluminación.

Casco de Espeleología
Calzado: el calzado va a depender de las características de la cavidad, si es seca o húmeda, con poca o abundante agua, si es seca un tipo de calzado de suela trekking alcanza pero si es húmeda o con agua una botas de goma serán las indicadas.

Botas de goma y botas de trekking, ambas con suela tractor
La Vestimenta
Desde que comenzó la espeleología la ropa para explorar tuvo el mismo desarrollo técnico que la escalada, el avance tecnológico en materiales de vestir permitieron confeccionar ropas ágiles, cómodas y sobre todo resistentes a la abrasión, tema no menos importante si consideramos el ambiente hostil en que nos movemos. Hace años más de uno de nosotros hubiese dado cualquier cosa por no quedar en la situación de estar mostrando su divertida ropa interior con motivos infantiles y hasta los más osados… la nada.
En este caso se hace muy importante el saber si la cavidad será seca o húmeda ya que el estar con la ropa y el cuerpo mojado en un ambiente saturado de humedad permite que el organismo ingrese en la etapa de hipotermia en poco tiempo.
Para una cavidad seca lo más aconsejable son los llamados monos u overall sin apliques externos que produzcan atascamientos entre las rocas y que protegerán de rasguños y mantendrán la temperatura corporal.

Vestimenta de espeleología. De izq. a der.: Mono interior de polar y mono exterior de tela tipo cordura
En caso de cuevas húmedas el mono será de PVC con costuras termoselladas que proporciona una mayor estanqueidad pero el inconveniente que NO TRANSPIRA.

Mono exterior de PVC
Y para las manos usaremos guantes si la cavidad es húmeda: Guantes de PVC, y si es cavidad seca: guantes tipo obrero.

De izq.: a der.: Guantes de cordex y guantes de PVC
En lo que a la moda internacional se refiere esto es lo que actualmente se usa.
Ahora veremos lo mas importante antes de entrar a la oscuridad y eso es la Iluminación
La Iluminación es nuestra vida, es la que nos permitirá salir de allí y estando dentro no sufrir accidentes evitables.
El casco es nuestro protector de la cabeza y el elemento donde se fijarán las luces de lámpara led y de CARBURO la cuál produce el gas acetileno y por chispa produce la llama, esta última opción se esta dejando de usar debido al alto impacto ecológico que generó en las paredes de las cavernas y en sitios con pinturas rupestres y con sus desechos.
La Iluminación con Acetileno se realiza por la utilización la piedra de Carburo, la que usan los soldadores en las autogénas, es una piedra compuesta artificialmente por una mezcla de cal y carbón de Cok, obtenida en un horno eléctrico a 3000ºc.
Piedras de Carburo
Al contacto con el agua o al aire libre debido a su gran poder para absorber la humedad se descompone liberando un gas llamado ACETILENO.

Piedras de carburo
Sus características son:
Olor oleáceo, Incoloro, se inflama, deflagra o explota según su mezcla con oxígeno, es tóxico es mas ligero que el aire y por sobre todo es 13,5 veces mas explosivo que el metano pero solo cuando la presión es de 2 kg/cm2, y los carbureros sólo aguantan 0,3 kg/cm2.

Carburero actual de la Fabrica Petzl , de alta resistencia y material ultra ligero
Equipo Técnico Personal de progresión
Llamamos de esa manera al equipo que nos permitirá progresar dentro de la caverna y sortear obstáculos de manera segura. El equipo es personal, cada uno de los integrantes de la exploración debe contar con lo básico y esto es:

Arneses de espeleología. Arnes de pecho y arnés de cintura
Muy simple, regulable, protegido en las zonas de roce y con dos anillas las cuales se unen por medio de un maillon, no mosquetón, y que se acompaña en casos con un arnés de pecho.
Maillon
De acero o zycral. Se encarga de cerrar el arnés y unirlo a los distintos aparatos y cabos de anclaje

Maillon de acero o zycral
Descensor
En Espeleología usamos el Stop, nunca el ocho de escalada, es un elemento que contiene un sistema de seguridad de frenada solo soltando la palanca, hoy existen modelos con seguros antipánico, ya que muchos por el susto de la velocidad ejercida seguían oprimiendo esa palanca, ahora cuando hay mucha fricción el mismo se autobloquea.

Uso del descensor
Cuerdas
Usamos 2 clases de cuerdas Dinámicas y Semi estaticas.
Las primeras para cuando hay que progresar dentro de la cavidad con técnicas de escalada ya que al ser Dinámicas tiene la propiedad de absorber un impacto en caso de caída.
Con ellas se puede rapelar pero no se puede usar el equipo de ascenso y bloqueadores como el Jumar y Croll.
Es importante que para las cuevas se usen las de clase DRY *
Impermeabilidad (tratamientos Dry): La poliamida es capaz de absorber agua (y otros líquidos). Una cuerda mojada es más pesada y un 30% menos resistente.Los fabricantes utilizan la impregnación de la cuerda en una solución de fluoropolímeros, para combatir la permeabilidad. Este tratamiento, dicen los fabricantes, alarga la vida de la cuerda en un 15-20%. Las cuerdas, durante nuestras intervenciones, se pueden impregnar en el suelo de productos muy nocivos, por ello con cuerdas impermeables el riesgo de impregnación disminuye.
Cuerda Dinámica

Detalle de la construcción de una cuerda dinámica
Cuerda Semi Estatica
Esta clase de cuerda es la tipica cuerda para espeleología ya que con ellas se puede rapelar y ascender con los bloqueadores, no poseen casi estiramiento por lo que no absorberían un impacto en caso de caída.

De izq.: a der.: Cuerdas dinámicas y muestra de cuerda semi estática

Espeleologos preparando el descenso

Espeleologos usando el Stop

Se puede observar la técnica de llevar la cuerda sin necesidad de lanzarla

Obsérvese el bloqueador de pecho, el stop y los mosquetones

Luis Carabelli durante el descenso a una cueva
Ascensores bloqueadores
Son elementos indispensables para que podamos salir de una caverna en forma vertical y para progresar dentro de la cavidad, solo utilizables con cuerdas semiestaticas.
Jumar o Bloqueadores de mano, están diseñados para usar en mano izquierda (color dorado) o mano derecha (color azul), se utilizan con un pedal de cinta y se fija a la cuerda principal.

Jumar o bloqueador

Estribos y arnes de pecho
Croll o Bloqueador de Pecho.
Es el que definitivamente une nuestro cuerpo a la cuerda mientras ascendemos y se fija a la altura del pecho.

Croll o bloqueador de pecho

Uso del bloqueador de pecho
El ascenso con este equipo se lo conoce como la Técnica de la oruga, ya que los movimientos son idénticos a los que realiza ese insecto.
Por último todo el equipo que no usaremos durante el descenso o la comida, cámara de fotos, botiquín, etc. Lo llevaremos en nuestras sacas de espeleo fabricadas en PVC y cerradas en forma estanca para poder circular por el agua o descender por cascadas.

Petates

Luis Carabelli saliendo de una cueva
Si alguno de Uds. Quedo despierto en este momento les agradezco la paciencia y seguro son futuros espeleólogos.

Luis Carabelli en prácica de espeleología
Gracias por acompañarme y hasta la próxima¡¡¡¡