Inicio
Quienes Somos
Links
Contáctenos
Publicaciones
Boletines
Noticias de Actualidad
Arte y Cultura
Relatos de Viajes y Expediciones
Antropología y Arqueología
Historia del Montañismo
Entrenamiento y Tecnica
Espeleología
Museo Virtual de Historia del Montañismo
Videoteca
Libros y Música
 
- ENTRENAMIENTO Y TECNICA -



Montañista de rodillas fuertes
Analisis biomecánico - Tercera parte
- por Guillermo Martin y Guillermo Tula -

Con la siguiente frase comenzaba la primera entrega de esta serie que con esta, la ultima, finaliza.

¡Hey!...¡Vayamos un poco mas despacio! me están doliendo mucho las rodillas!...

Como manifesté en la primer entrega, dolores en todo el tren inferior son producto de varios factores que se conjugan cuando la marcha terreno abajo modifica el tipo de trabajo muscular y mecánica articular. Para que el lector pueda ver claramente esto veamos cuales son las clases de contracciones que pueden existir en el músculo estriado.

Primera parte de la Nota: Montañista de rodillas fuertes. Análisis biomecánico

Segunda parte de la Nota: Montañista de rodillas fuertes. Análisis biomecánico

Guia completa de montañismo, Francois Damilano Claude Gardien. Entrenamiento y Técnica
Guia completa de montañismo, Francois Damilano Claude Gardien

Contracción muscular

Seguramente, todos aquellos que se hayan identificado o experimentado alguna situación similar a la graficada arriba, coincidirán con migo que el tramo en el cual se manifiesta dolor en sus rodillas, es el descenso. No así, durante el ascenso.

Este curioso dato responde a que el musculo puede realizar tres tipos de trabajo o contracciones,
a saber: Concéntrica, Isométrica y Excéntrica.

Durante la contracción de tipo concéntrica, el rasgo distintivo es que los puntos de inserción del musculo se acercan uno hacia el otro. En la clasificación de isométrica se observa que en la fuerza realizada por el músculo no hay acercamiento ni alejamiento de sus inserciones. Cosa que si veremos en el trabajo excéntrico, donde a partir de la capacidad muscular, se produce un alejamiento de las inserciones de forma controlada.
Pongámoslo en el siguiente ejemplo.

Musculatura que estabiliza la articulación de la rodilla. Entrenamiento y Técnica
Musculatura que estabiliza la articulación de la rodilla

Cuando realizas el ejercicio de flexión profunda de piernas (sentadillas), ocurre lo siguiente: Durante el descenso la contracción del musculo cuádriceps, será excéntrica; el instante en que frenamos el movimiento y justo antes de comenzar a subir, nuestros músculos estarán realizando una contracción de tipo isométrica; finalmente, cuando ya comenzamos a extender las piernas se produce una contracción concéntrica.

Del mismo modo, cuando bajas por una pendiente vienes trabajando, con tus izquiotibiales y cuádriceps, de forma excéntrica.

“Resulta importante habituarse ha realizar una semiflexión de rodillas permanentemente, como también bajar perfilado hacia un lado y el otro alternativamente, de esta forma se asegura que la detención de la fuerza que a cada paso hay frenar, no se haga con la partes que componen la articulación, sino, con los músculos”.

Libro Montañero, Crhis Bonigton. Foto: Scott y Braithwite. Entrenamiento y Técnica
Libro Montañero, Crhis Bonigton. Foto: Scott y Braithwite


Músculos primordiales - marcha en descenso


Los motores principales del movimiento, en la extensión de la rodilla se encuentran sobre el espacio que ocupa el hueso fémur, insertándose en las zonas, de la cadera la rodilla, esta porcion es representada por el cuádriceps crural, compuesto por cuatro músculos (recto anterior, crural, vasto interno y vasto externo).

El recto anterior es biarticular, esto quiere decir que es tanto flexor de cadera (movimiento de elevar la rodilla), como extensor de rodilla (movimiento de patear una pelota), esta condición le da especial importancia durante la marcha, pues trabaja en todas sus faces (impulso y avance), sin perder eficacia; tanto en ascenso como en descenso.

El crural, vasto interno y vasto externo, son únicamente extensores de la rodilla. Todos estos músculos convergen hacia abajo en un tendón (tendón rotuliano), para insertarse en la rotula y la tibia.

Derecha: Músculos que componen el cuadriceps, Recto anterior. Izquierda: Vasto interno,Vasto medio y Vasto esterno. Entrenamiento y Técnica
Derecha: Músculos que componen el cuadriceps, Recto anterior.
Izquierda: Vasto interno,Vasto medio y Vasto esterno

En reiteradas ocasiones se escucha a alguien decir: “la cumbre es la mitad del camino”, esto es cierto. Debemos entrenarnos para subir a la cumbre, pero también para realizar un descenso seguro, esto se consigue con aptitud y fortaleza física.

 

 
Jefe de Proyecto: Ing.Natalia Fernández Juárez      Diseño/Desarrollo: Hernán Rafaele















TEL  +54.11.4861.1063  |   e-mail: info@culturademontania.com.ar


W W W . C U L T U R A D E M O N T A N I A . C O M . A R