- Volver a
- Inicio
- Revista Digital
- Libros
Lo mejor está adelante, siempre adelante!!
Restauración Fotográfica: Centro Cultural Argentino de Montaña, Natalia Fernández Juárez
AUTOR: José Luis Montes Usategui
EDITORIAL: Plataforma Editorial, Barcelona, España
AÑO: Primera Edición, junio de 2009
FORMATO: 14 x 22 cm.
PÁGINAS: 190
IDIOMA: Castellano
Tapa del Libro El hombre que tuvo la fortuna de fracasar
Autor: José Luis Montes Usategui
El autor del libro José Luis Montes Usategui
Prefacio
Escribir un libro es como subir una montaña. Hay que estar preparado, poseer los recursos y los conocimientos, la voluntad y el tesón del montañero. Empezar a escribir, al igual que a subir, cuesta aún antes de empezar, cuando la dura tarea que enfrentamos se muestra ante nuestros ojos incluso más difícil de lo que en realidad es. En esos momentos, surgen muchas excusas para poner dilación en el arranque de los primeros pasos. Y ante cada cuesta, como ante cada capítulo, nuestras fuerzas parecen irse por los dedos. Pero una vez puestos, al menos a mí, cada vez nos cuesta menos dar el siguiente paso y, así, uno tras otro, avanzar. Hasta completar la subida. O el libro.
Hace poco me preguntaba Ana, una buena amiga: «¿para quién está indicado el libro que has escrito?». Confieso que no lo sé. En realidad, paradójicamente en mí dado que me dedico a lanzar productos al mercado que cubren necesidades pre-estudiadas, este libro lo he escrito porque estaba dentro de mí y quería salir. Es decir, no he meditado al respecto de su escritura desde una perspectiva de marketing, ni he analizado con anterioridad a qué tipos de personas (targets) ni con qué necesidades este libro podía aportar algo valioso, para enfocar su escritura hacia ello.
Y eso me deja ante la tesitura difícil de contestar a mi amiga una vez el libro ya está escrito y no puedo, ni quiero, hacer nada para cambiarlo en este aspecto.
Ubicación del Monte Kilimanjaro, Africa
Porteadores a 4.000 metros de altura en el monte Kilimanjaro
El primer tipo de personas que me viene a la mente, a las cuales este libro puede resultarles una lectura interesante, es el de los aficionados a los viajes y a la montaña. Ellos encontrarán en la obra una descripción de un viaje completo a la cumbre del Kilimanjaro por la ruta Machame. Pero que no esperen hallar el nivel de detalle de una guía de montaña, porque mi enfoque es narrativo y desde un punto de vista humano. Aún así, el texto contiene cierta información concreta y experiencial que, de forma interesante, complementa muy bien, según mi parecer, lo que cualquier guía de subida al Kili puede aportar.
Pero, o al menos eso espero, este libro no sólo puede interesar a quienes tienen en la alta montaña una de sus aficiones y, quizá, la subida al Kilimanjaro como uno de sus proyectos. También está el grupo, seguramente más numeroso, de quienes persiguen el éxito y tienen miedo al fracaso. Ellos quizá encuentren en el libro algunas reflexiones que les hagan ver las cosas desde otra perspectiva. Sólo con que alguien reduzca su temor al fracaso, se plante ante el mismo con la entereza que se necesita y posea los recursos adecuados para convertirlo en una oportunidad, quizá incluso de revisar su vida, este libro habrá valido la pena.
Se me ocurre también que muchas personas quizá no son felices. Sí, ya sé que son muy pocos en este mundo de súper abundancia, pero algunos hay. Y, aún más, algunos lo tienen casi todo y empero no se sienten felices… como mucho, coleccionan momentos de placer. Todas las respuestas están dentro de uno mismo; fuera quizá puedas encontrar las preguntas adecuadas en el momento justo. Yo no pretendo, por tanto, dar respuestas. Ni tan siquiera hacer preguntas. Me conformo en este libro con ofrecer con amor algunas de las preguntas que yo me he hecho y las respuestas que yo me he dado, por si a alguien le sirven de algo.
Campo de altura en el monte Kilimanjaro
En la cima del monte Kilimanjaro
No lo sé, pero pienso ahora que Ana me obliga con su pregunta a meditar sobre ello, que es posible que el libro interese a las personas que sienten que deben cambiar algo importante en la orientación de sus vidas. Allá ellos con el camino que escogen y cómo lo recorren, no soy nadie para dar indicaciones al respecto, salvo que ofreciendo amor se cuenta con más luz al caminar. Pero puede que mi rumbo les sirva de reflexión.
Por último, y no por ello menos importante (esa expresión inglesa tan eufónica «last, but not least»), están las personas que han fracasado alguna vez. Y entre éstas, las que han fracasado fuertemente. Y, entre éstas, las que arrastran secuelas. Ojalá que, a través de esta lectura, alguna lucecita se encienda ante sus ojos y sepan ver su fracaso no como un ser menos, ser peor, como un estigma que desearían tapar y olvidar, sino como una oportunidad de aprender algo sobre sí mismos, de mejorar, de evolucionar y, quizá, incluso de poder enfocar de nuevo su vida. Y esta vez hacia lo que de verdad los hará felices.
Viendo la extensión de la respuesta, ahora entenderán por qué mi amiga no suele hacerme muchas preguntas. Los dejo con el libro, deseo que sepan ver su camino hacia la felicidad, y tengan la luz y la fuerza para recorrerlo con amor, compasión, alegría y pureza.
Huimos de todo lo que huele a fracaso. De hecho, hay un montón de libros que enseñan a conseguir el éxito, pero muy pocos que hablen del fracaso. Se nos ha preparado para triunfar: la formación que seguimos, el trabajo que deseamos, el lugar donde queremos vivir, incluso las relaciones que tenemos han de estar encaminadas hacia un porvenir grandioso. Pero es curioso que en una sociedad preparada para este fin, apenas haya personas que se sientan exitosas. Y lo más paradójico aún: entre los exitosos, muy pocos son felices.
Este libro cuenta la historia de Manuel, un hombre que tras haber hecho todo lo necesario para triunfar, fracasa. Y en medio del fracaso, descubre que si bien había seguido el camino que lo llevaría a la meta, ésa no era su meta, había estado caminando en dirección contraria a su objetivo vital. Así que decide emprender un nuevo trayecto que lo lleva a la cumbre del Kilimanjaro.
El hombre que tuvo la fortuna de fracasar no sólo es una lectura apasionante para los aficionados a la montaña, sino para todos aquellos que sienten que deben cambiar algo importante en sus vidas. Enseñará a quienes han fracasado alguna vez, a quienes fracasan frecuentemente y a quienes creen que están a punto de fracasar que quizá lo mejor está por venir.
Amanecer en la cumbre del Kilimanjaro
Desde el Monte Kilimanjaro a lo lejos se divisa Monte Kenya
Índice
Prefacio........................................................................................................ |
9 |
El autor
José Luis Montes ha sido durante veinte años directivo de multinacionales y empresario de éxito, al mismo tiempo que escritor, conferenciante, consultor y dirigente de organizaciones sectoriales. Un buen día decidió ser feliz. En la actualidad combina estas últimas facetas con la colaboración y el asesoramiento de varias ONG y fundaciones, además de la organización sin ánimo de lucro Movimiento Wikihappines, de la que es fundador.
Es también un montañero experimentado y una persona exigente en su búsqueda de un desarrollo personal y espiritual coherente.
www.lafortunadefracasar.wordpress.com
CONTACTO
José Luis Montes Usategui
Tel. +34 697255918
jlm@joseluismontes.com
www.joseluismontes.com
Llegando a la cumbre del Kilimanjaro
Área Restauración Fotográfica del CCAM: Natalia Fernández Juárez
Notas Relacionadas:
-
Expedición argentina al Monte Kilimanjaro (5.895 mts.), Africa -
¿Qué es ser Montañista? Un estilo de vida, de superar límites -
Recuperado de cáncer de pulmón, comenzó a escalar montañas -
Adaptación a las Grandes Alturas. Cómo responde el organismo humano en la altura -
Fascinación por la Montaña. ¿Que sentimiento nos lleva a querer estar ahí? ¿Querer subirlas? -
Principios en el entrenamiento físico, mental y emocional en la Actividad de Montaña
Es nuestra misión dar a conocer la Cultura de Montaña Argentina y por lo tanto es prioritario que si es utilizado nuestro material visual, acuerden con la institución su uso. Si están interesados en el material fotográfico del CCAM, le sugerimos que se contacten a: info@culturademontania.org.ar
Todo el material fotográfico del CCAM es restaurado y publicado en alta resolución.